Este año celebramos el 30 aniversario de la primera manifestación por los derechos de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales (lgtb) que se realizó en España, concretamente en Barcelona.

Durante estos últimos tres años España se ha convertido en el primer país del mundo que reconoce en plenitud, en una sola legislatura, los derechos de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales. Nunca en la historia de nuestro país se habían desarrollado tantas políticas que reconocieran la dignidad e igualdad, que repararan históricas discriminaciones hacia lesbianas, gays, transexuales y bisexuales por el simple hecho de serlo, que hayan hecho de nuestro país un país más decente.
Entre las medidas puestas en marcha por el Gobierno socialista para garantizar la igualdad legal y social de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales cabe destacar el reconocimiento del derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo, la ley de identidad de género mediante la cual las personas transexuales pueden solicitar el cambio de nombre y sexo a través de un sencillo procedimiento administrativo y sin necesidad de haber realizado la intervención quirúrgica de reasignación de sexo, el reconocimiento institucional realizado por el Parlamentoy la Dirección General de Instituciones Penitenciarias hacia las personas homosexuales y transexuales que sufrieron la persecución y el encarcelamiento durante la dictadura franquista, la incorporación entre los objetivos prioritarios del Plan de Inclusión Social de las personas transexuales y homosexuales para asegurar la igualdad de oportunidades y la no discriminación de esta población; la Ley contra el Racismo y la Xenofobia en el Deporte que contempla la discriminación por orientación sexual y propone medidas para eliminar cualquier actitud homófoba en el ámbito deportivo e importantes sanciones a quienes las promuevan o permitan; la Ley Orgánica de la Educación (LOE) que establece entre los fines de la educación el reconocimiento de la diversidad afectivo sexual y la asignatura obligatoria de Educación para la Ciudadanía que incorpora el respeto a la diversidad sexual, las distintas formas de familia y la erradicación de los comportamientos y actitudes homófobas; en el ámbito de la salud, el Ministerio de Sanidad ha triplicado en tres años el presupuesto destinado a financiar programas de prevención del VIH/SIDA que desarrollan las organizaciones y ha realizado la primera campaña institucional pública dirigida a hombres que tienen sexo con hombres.
Ante estos avances históricos, la derecha extrema que representa el PP se ha opuesto sistemáticamente a los mismos, los ha combatido, incluso ha presentado un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo, siendo la primera vez que se presenta un recurso ante el Tribunal Constitucional para impedir el reconocimiento de un derecho a una parte importante de la ciudadanía española.
Nuevamente reiteramos nuestra más enérgica denuncia ante la persecución de que son objeto lesbianas, gays, transexuales y bisexuales en más de ochenta países del mundo, y especialmente en aquellos que condenan con la muerte las relaciones homosexuales. Esta grave violación de los derechos humanos que se produce en Arabia Saudí, Afganistán, Irán, Mauritania, Pakistán, Sudán, Yemen y Nigeria requiere de una respuesta internacional para que cesen de forma inmediata las ejecuciones de personas homosexuales.
También en nuestro país la homofobia, la transfobia y la bifobia se hacen presentes en la vida cotidiana de muchos hombres y mujeres. Para erradicar estas actitudes de nuestra sociedad, los socialistas apostamos por trabajar desde el ámbito educativo el respeto a la diversidad sexual y por implicar a la administración local, autonómica y estatal en la elaboración de Planes Integrales para la Igualdad de Oportunidades de la población LGTB.
0 comentarios:
Publicar un comentario