YA TENEMOS EL LIBRO

Durante esta semana se está repartiendo el libro de las fiestas signo de que nuestras fiestas patronales ya están de nuevo aquí. Las costumbres más arraigadas vuelven un año más como un recuerdo que reafirma nuestra identidad y sirve para mejorar la convivencia y relación entre todos nosotros. De nuevo, volveremos a encontrarnos en calles y plazas disfrutando de las actividades festivas y religiosas programadas. Hoy como siempre, a pesar del emocionado y debido recuerdo a aquellos que desgraciadamente ya no están con nosotros, vamos a poder compartir la alegría con todos nuestros familiares, amigos y vecinos, sobre todo con aquellos a los que cada año esperamos para disfrutar de su compañía y que vuelven a éste, su pueblo. Estas fiestas en honor a Nuestra Señora la Virgen de la Oliva son, además un momento para celebrar que somos un pueblo activo, joven y participativo, que mira al futuro con optimismo, con el ánimo compartido de hacer de Recas, día a día, un lugar mejor donde vivir. Sirva un agradecimiento a todos los requeños que gustan de participar activamente en las fiestas, bien sea en los actos religiosos o en los actos lúdicos como las carrozas, charangas, concursos o el día de la bicicleta. Las fiestas son de todos y las hacemos entre todos; Ayuntamiento, requeños y Asociaciones durante estos días habéis realizado un notable esfuerzo para colaborar en la realización de estas fiestas, en las que estamos seguros que la variedad y la calidad aseguraran diversión para todos, desde los más pequeños hasta los mayores. Recuerdo extensible también al trabajo realizado por los operarios municipales que durante estos días festivos estaréis en nuestras calles con todos los preparativos y procurando la limpieza y el orden en las zonas públicas. Unamos esfuerzos y busquemos la alegría. Por todo ello: FELICES FIESTAS y VIVA LA VIRGEN DE LA OLIVA
Cambiando de tema, podemos utilizar muchos de los dichos y refranes de la lengua castellana para referirnos al siguiente tema, pero, elegiremos la palabra "guasa" para enfocar dicha situación. Porque tiene "guasa" que en el certamen de cartel anunciador de las fiestas, dos de los participantes que, casualmente son familiares de la Concejala de festejos, hayan adivinado con exactitud las fechas de las fiestas (del 31 de agosto al 10 de Septiembre), en contra de lo que decían las bases del Certamen (del 1 al 9 de Septiembre). ¿Información privilegiada?.. (Se puede comprobar en el libro de las fiestas donde están expuestos todos los carteles). Éste puede ser uno de los errores a los que se refiere la Comisión de Festejos en el saluda del libro de las fiestas. Desde aquí, esperamos que el día de las Carrozas y charangas se note menos.

0 comentarios: