ESPAÑA

Esto es el estado español. Nuestra casa. Todos y todas conformamos el estado español. El estado de las autonomías. El estado que refleja la Constitución de 1978, ésta en la que muchos radicales ni creen ni defienden.
En 1978 empezamos, ahora sigamos construyendo España, sigamos construyendo la España de las Autonomías, por que defender España es defender sus 19 realidades.
"Somos España", dicen. Pues claro que lo somos. Somos españoles, pero españoles somos todos, no sólo los que se esconden en los símbolos del Estado. La bandera es de todos. El himno. Igualmente la monarquía. El Rey es el Jefe del Estado, el de todo los españoles. Madrid es nuestra capital. Y Sevilla la de Andalucía. Pero algunos siguen escondiéndose en los símbolos de todos los españoles anunciando poco más que el fin del mundo Es lo que suele pasar cuando no pueden ofrecer un proyecto claro para España.
Nosotros nos quedamos con la Constitución de 1978, que es el marco en los que nuestra democracía puede trabajar para mejorar la vida de todos los españoles, tal como lo está haciendo el Gobierno de Zapatero, nosotros nos quedamos con las políticas sociales: la Ley de Dependencia, con la Ley de Igualdad, con políticas de ayuda al alquiler para jóvenes, con la creación de empleo, con las inversiones en seguridad,...Porque creemos que ésta es la manera de ensalzar nuestros símbolos.
Por otro lado, aprovechando el día de la Hispanidad y en tono simpático queremos informar a nuestro Alcalde que el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua es el oficial de la lengua en español http://www.rae.es/ . Y que el pequeño Larousse con el que defendió el significado de una palabra (en el tono que ya conocemos) para atacar a la oposición en el pasado Pleno tiene matriz afrancesada.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

HOLA A TODOS, QUERIA DECIROS QUE ME HACE MUCHA GRACIA CIERTAS COSAS QUE SE PONEN EN ESTA PAGINA,Y EL CASO ES SACAR DE DONDE NO HAY,PERO SI HAY QUE ME HACE GRACIA ES, EL TEMA DEL DICCIONARIO LAROUSSE, DISCULPARME QUE OS CORRIJA, PERO QUE UN DICCIONARIO TENGA MATRIZ AFRANCESADA, NO QUITA Y NO TIENE NADA QUE VER PARA QUE EL SIGNIFICADO LÉXICO DE LA PALABRA CAMBIE, ESTO ES LO QUE ME HA DICHO EL CATEDRÁTICO DE LETRAS QUE ME DA CLASE (la grámatica va evolucionando).SI USTEDES NO PIENSAN LO MISMO, DADME UNA JUSTIFICACIÓN, PUEDE QUE NOSOTROS SEAMOS LOS EQUIVOCADOS,MUCHAS GRACIAS
UN SALUDO.

3500 razones dijo...

Dos cosas: No se trata de sacar de donde no hay. Hay, y mucho. Mala gestión y, lo peor, procedimientos administrativos ilegales como la reciente aprobación de la plantilla de personal o el no contestar en tiempo y forma a las solicitudes de la oposición, a las convocatorias de pleno. Todos sabemos que ya hay algún alcalde condenado por ese tipo de actuaciones.

Y respecto a la segunda cuestión, quizá su aclaración, que se agradece, venga provocada por el desconocimiento de la situación, del contexto en el que esto se produce y, por supuesto, que la entrada en el blog tampoco es muy clara para las personas que no escucharon la siguiente afirmación:

Según nuestro alcalde la definición oficial de un término concreto no es la que establece la RAE sino la que establece el Larousse y , desde luego, nosotros no podemos estar más en desacuerdo.