El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado el reconocimiento y la Indicación Geográfica Protegida (IGP) 'Cebolla de la Mancha'.
El consejero de Agricultura y Desarrollo Rural, José Luis Martínez Guijarro, explicó que estas variaciones, se publicarán en el plazo de una semana en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, incorporándose a las 34 figuras de calidad con las que ya cuenta la comunidad autónoma.
Según argumentó José Luis Martínez Guijarro, estas marcas de calidad representan un valor añadido al sector, ya que permiten aumentar la renta de los agricultores y ganaderos y reconocer la calidad de los productos.
Esta diferenciación, incidió el consejero de Agricultura y Desarrollo Rural, es percibida por la ciudadanía como una ventaja en favor de los alimentos de Castilla-La Mancha, que, añadió, debe aprovechar el sector agroalimentario de la región, en consonancia con las nuevas normativas que emanan de la Unión Europea.
La zona de producción de la cebolla de La Mancha abarca las provincias de Albacete (60 municipios), Cuenca (106 municipios), Ciudad Real (65 municipios) y Toledo (128 municipios). La superficie total incluida dentro de la zona comprende 37.925 kilómetros cuadrados y la cebolla producida se corresponde con el tipo Recas, que toma el su nombre del municipio toledano del que procede la población genética de esta variedad de cebolla.
Actualmente, la producción de cebolla de Castilla-la Mancha supera la mitad de la producción nacional, correspondiendo el 90% de la producción de Castilla-La Mancha a la cebolla tipo Recas, única cebolla reconocida para la producción de la IGP 'Cebolla de La Mancha'.


4 comentarios:
al menos que Recas se conozca por algo mas que por los olores
Felicdades a todos los hortelanos que han trabajado para llegar hasta aquí, y tener el reconocimiento tan merecido. Gracias a todos los hortelanos porque Recas sea conocido por algo que nos orgullece.
Que buenos recuerdos el ir a plantar cebollino, que luego te dolian los riñones un montonazo, cuando se arrancaban las cebollas que como cansaba, y escollar que hartón de estar con el culo arrastra, como han cambiado las cosas con la maquinaria,
es un logro pero tambien es un fracaso ya nos han cholado el nombre de la referencia protegida...ya lo van a llamar cebola de la mancha...cuando deberia de ser cebolla Recas con denominacion de origen propio o como les sentaria a los de Mentrida si se empieza a llamar denominacion de origen vino de la Mancha y no de mentrida..agamos un reflexion si lo que nos venden como bueno y como merecido reconocimiento a lo largo no será perder el reconocimeinto de Cebolla Recas
¿que tiene que ver la IGP con la Denominacion de Origen?
Habria que luchar porque la cebolla de Recas tuviese Denominacion de Origen (AUNQUE OJO, YO NO ESTOY DE ACUERDO) pero no es eso lo que dice la noticia, eso otro cantar.
Para tener IGP hay que producir muchos kilos a los que evidentemente Recas solo no llega y una IGP da prestigio en determinados mercados a nuestra cebolla.
Lo bueno ademas es que tenemos el nombre de la semilla.
Sobre la DO hay que reconocer que para tener DO hay que hacer determinadas cosas que no siempre son rentables (no usar algunos herbicidas, sometimiento a inspecciones, no reventar mercados etc) por lo que creo que a los hortelanos requeños no nos interesaria mucho y lo mejor es estar dentro de una IGP
Publicar un comentario