En un Pleno Extraordinario celebrado hoy a las 13,00 horas se incluye un punto relativo a la "Aprobación inicial del POM". Aprobado con los votos del Partido Popular y la abstención del Grupo Municipal Socialista. Llegamos a este punto porque el 16 de septiembre de 2008 la Delegación Provincial de "Urbanismo" emite un Informe técnico para invitar al Ayuntamiento de Recas a realizar una serie de correcciones en el Plan de Ordenación Municipal.
---
Esas correcciones se llevan a cabo alterando notablemente la Ordenación Estructural, la Ordenación Detallada y las Normas Urbanísticas del POM aprobado inicialmente y por unanimidad un noviembre de 2006. Las modificaciones son tan profundas que han dado lugar a cambios de clasificación y calificación de muchos suelos del municipio, eliminando sectores enteros, así, en la mayor parte del suelo urbano consolidado se baja la altura máxima edificable, la ocupación máxima sobre parcela y la edificabilidad hasta un !!!43 %!!!. Todo ello, y a juicio del Grupo Socialista, conlleva un PERJUICIO MUY GRAVE EN EL PATRIMONIO DE LOS REQUEÑOS.
---
Considerando que:
- La tramitación y gestión de las correcciones se ha realizado, casi en exclusiva, entre técnicos, en torno a criterios meramente técnicos a nuestro juicio bastantes subjetivos, cuando no contradictorios, y en todo caso discutibles en lo relativo a las distintas posibilidades de interpretación. Concluyendo y diciendo desde aquí que SE PODÍA HABER "PRESIONADO" MÁS DESDE EL PUNTO DE VISTA POLÍTICO Y EN DEFENSA DE LOS INTERESES DE LOS REQUEÑOS PROPIETARIOS DE SUELO.
- En este, como en otros tantos casos, el Equipo de Gobierno del PP se ha inhibido de participar políticamente como le corresponde, en defensa de los criterios expresados por unanimidad por el Pleno del Ayuntamiento que aprobó inicialmente el POM en noviembre de 2006 y en defensa de los Requeños.
- Dada la magnitud de los cambios que se introducen en este POM sobre el documento inicialmente sometido a Información Pública en 2006, el nuevo documento aprobado hoy por el PP debería haber sido sometido a ese procedimiento (no se ha hecho ni una sola reunión informativa), a fin de que todos los Requeños pudieran conocer como queda finalmente el POM y tuvieran la oportunidad de alegar lo que, en defensa de sus intereses estimaran conveniente. Hacerlo de otro modo, como así se ha hecho, sería imponer a los ciudadanos de Recas, un POM en el que no han participado.
---
Como es habitual, la respuesta del Equipo de Gobierno ante muchas preguntas es eludir responsabilidades y decir que se han limitado a realizar lo que los técnicos han dicho, lo que no está mal, ni censuramos, lo que desde aquí críticamos es que el Equipo de Gobierno NO HAYA HECHO MÁS, NO INTERVENGA EN DEFENSA DE LOS INTERESES DE LOS REQUEÑOS, NO ACERQUE POSTURAS, NO PRESIONE, NO TENGA INFLUENCIA EN LA JUNTA, NO INFORME. Como nota aclaratoria, la abstención en el Pleno del Grupo Municipal Socialista no le inhabilita para impulsar tantas acciones como estime oportuno en defensa de los intereses de los Requeños como es de ley en un Estado de Derecho.
8 comentarios:
¿Cuándo podremos ver el nuevo plano del P.O.M. aprobado ayer? Gracias.
Parece incongruente que el partido socialista se parta el pecho tratando de defender el patrimonio de los terratenientes y capitlistas de este pueblo y no luche por conseguir un abaratamiento de los terrenos urbanizables y por lo tanto mas asequibles para las familias en general que quedrian comprarse una parcelita barata y como consecuencia del disparatado POM no la encuentran en este pueblo y jovenes requeños de toda la vida se tienen que ir a otros municipios mas baratos en el precio del suelo par comprar la parcela y hacer alli su casa .
Se esta dando el caso de padres con pequeñas parcelas que llevan pagando la contribucion urbana mas de veinte años y que no pueden disponer del terreno parar hacer una casa a sus hijos , de quien es la culpa de los de antes ó de los de ahora .
Esto quiere decir que mi casa que estaba en suelo urbano puede dejar de estarlo????Es eso posible????Si es así a quien tengo que pedir responsabilidades???
2º COMENTARISTA ""Se esta dando el caso de padres con pequeñas parcelas que llevan pagando la contribucion urbana mas de veinte años y que no pueden disponer del terreno parar hacer una casa a sus hijos , de quien es la culpa de los de antes ó de los de ahora"" .
LA RESPONSABILIDAD ES DE LOS GESTORES ANTERIORES (Gobiernos del PP de José Sánchez) QUE EMPEZARON A COBRAR COMO URBANO LO QUE A EFECTOS LEGALES ERA RÚSTICO.
3º COMENTARISTA. Esto quiere decir que mi casa que estaba en suelo urbano puede dejar de estarlo????Es eso posible???
MUY POSIBLEMENTE, CON LAS NUEVAS MODIFICACIONES APROBADAS AYER POR EL PP, OCURRA ESO EN ALGUNAS ZONAS. O DONDE ÁNTES SE PODÍA HACER BAJA + 2 AHORA SÓLO SE PUEDA HACER BAJA + 1 (UNIFAMILIAR) ETC.. CON EL CONSIGUIENTE PERJUICIO.
Aviso a navegantes. Revisare el POM como sea para ver que con las modificaciones mis casa cumple los requisitos , si no es así hablare con un abogado para ver que medidas puedo adoptar ya que ni me quitan la granja de cerdos de enfrente sino que ademas mi casa se quedaría como'ilegal'.Creia que este pueblo era tranquilo para vivir con mi familia pero veo que no.
Me parece increible que esto pueda estar pasando, que compremos una casa, solicitemos una hipoteca, el banco como es logico revisa toda la documentacion antes de aprovar dicha hipoteca,catastro... que este emplazada en suelo URBANO, pagamos todos los impuestos como suelo URBANO, basura, IBI, luz, alcantarillado... y que de la noche a la mañana me digan que va a ser suelo Rural Urbanizable??, con la consiguiente depreciacion de los terrenos. ¿Porque los terrenos del alcalde no estan incluidos en el POM? ¿Porque no quitan de una vez las granjas? ¿Sera que hay intereses de por medio?
Muchas preguntas son las que me hago y sigo sin encontrar respuestas logicas.
Saludos.
una pregunta curiosa... por que "..abstención del Grupo Municipal Socialista.." y no el voto en contra?
Desde mi total ignoracia de como se votan estos plaens en el ayuntamiento, de hecho si a los que no lo sabemos nos lo explicais ayudareis a tener cierta idea del proceso y no juzgar antes de tiempo.. por que con ese primer parrafo a mi me hace pensar que si bien el pp puso esa medida y voto a fvaor, el psoe no se puso en contra si no que "dejo hacer". De verdad qeues como simple curiosidad sin mala intención pero es lo que me da que pensar ese primer parrafo.
como todos a esperar a poder ver el plan para opinar en profundidad sobre el..
Se trata de una cuestión procedimental Kingu. Para poder llevar cabo acciones judiciales y no "dejar hacer" sirve con votar en contra o abstenerse, el efecto jurídico es el mismo, si bien es cierto que el voto en contra se utiliza cuando te opones a toda la iniciativa -por completo- y de ésta chapuza si había un parte que nos gusta, que es la ubicación del suelo industrial que se sitúa donde nosotros lo fijamos.
Publicar un comentario