Durante estos días en Recas hay un intenso debate sobre el nuevo sistema de recetas que han implantado.
---
Ahora para realizar una receta el vecino tiene que acudir al Consultorio dos días, el primer día tiene que bajar en horario de 8,30 a 9,30 al Consultorio Médico, así, para hacer la receta debe entregar a la administrativa los cartones del medicamento en el interior de un sobre tamaño cuartilla, titulado con el nombre del paciente.
---
Al día siguiente habría que ir de nuevo en horario de 12,00 horas a 13,00 horas para recoger el sobre con la receta firmada por la médica y ahora sí ir a la Farmacia.
---
El sistema es polémico porque en opinión de muchos degrada la atención y el servicio al paciente, haciendo perder al vecino 2 días para un trámite aparentemente sencillo, donde ahora el paciente no tiene la posibilidad de ver al médico y pedir consejo sobre la idoneidad y continuación del trátamiento, quedándose en una mera relación de dar y recibir sobres, fomentando así la automedicación en aras de un "teórico" ahorro de trabajo en las consultas.
6 comentarios:
Buenos días, y yo pregunto: Dé quuién ha sido esta gentil idea?? Pq yo afortuadamente, no voy demasiado al médico, pero el otro día tuve que bajar, y me encontré con la sorpresa de las recetas. Qué hice? pues ir a la farmacia, pagar el medicamento y ya está, pq el tiempo es oro para perderlo. Pero claro, no todos los medicamentos se pueden dar sin receta, asi qué, de qué manera se puede solucionar esto?? Gracias
pero vamos a ver, lo de la recetas no es nada nuevo eso viene siendo asi en todos los pueblos de alrededor desde hace años, yo mismamente trabajo haciendo practicas en getafe en un consultorio médico y es igual, este sistema se implanta por que como ustedes convendran conmigo el médico se encarga de mirar a los pacientes enfermos, si también en horario de consulta tiene que hacer recetas se pierde bastante tiempo, que ocurre que como pasaba antes en Recas llamabas para pedir consulta y no había, la respuesta es porque claro si también se tenía que cojer hora para hacer recetas pues mas de la mitad de la jornada del médico se iba en hacer recetas como consecuencia la gente que realmente estaba enferma y necesitaba acudir al médico no tenía hora, de esta manera debido al control que se tiene de medicamentos por parte del SESCAM electrónicamente se sabe lo que toma cada paciente si el miedo de ustedes es que claro yo dejo la receta y menudo control como me ha llegado a decir gente, si el médico ve en tu historial que hace 15 días ya te lo recetó no te lo recetara ahora otra vez si no ha pasado ni un mes, una cosa dejo clara en esto el ayuntamiento no tiene que ver nada, son las nuevas médicas que han venido las que han implantado este sistema, evidentemente el ayuntamiento no tiene que ver nada con los médicos del consultorio y su manera de trabajar y planificar su trabajo.
muchas gracias
Este sistema funciona así desde hace varios años en otros municipios. Y como en todo hay disparidad de opiniones: unos dicen que se ahorra mucho tiempo, que no es necesario estar esperando toda la mañana a que te toque la vez, etc.
Y otros: que así se expone a todo el mundo las miserias de cada uno, ya que tu sueltas el sobrecito con tus datos y tus informes médicos y está al alcance de cualquiera que quiera echarle un vistazo.
Entiendo que este sistema está fundamentalmente dirigido a aquellos tratamientos prolongados en los que no es necesario que el médico te diga semana a semana que contínues con el tratamiento. Para ellos supongo que una vez que te acostumbres, será un ventaja.
Pero, y ahora pregunto porque lo desconozco: Si yo quiero consultar al médico si continúo con un tratamiento o cualquier otra duda que me surja ¿puedo pedir cita y esperar a ser atendido normalmente?
Además planteo nueva cuestión: existe una persona que atiende al público, ¿podría ella custodiar la famosa cajita de los sobres de recetas y recepcionar y entregar los sobres a los interesados?
Gracias por la informacion que nos dais a traves de esta pagina porque yo desconocia esto.
Entonces que yo me entere :
tengo que perder un dia de trabajar para llevar las recetas y al dia siguiente otra vez le digo a mi jefe que tengo que acudir nuevamente al medico a por las recetas.
Mi pregunta es:
DE QUIEN HA SIDO ESTA BRILLANTE IDEA ??
Si al menos pudiesemos ir por la tarde a recoger las recetas pero con los horarios que se han puesto, vamos que mejor es ir a la farmacia a por el medicamento , pagarlo y punto, claro esta si el farmaceutico quiere dartelo.
Vamos a ver, esto estará funcionando en otros pueblos desde hace muchos años,pero cuando has probado con los médicos anteriores que pides cita un día y en 1 minuto literalmente se te ha despachado, no creo que sea tan complicado. En los pueblos donde SOLO hay un médico, seguramente que esto está muy bien pero ahora con dos médicos que tenemos , yo creo que tienen tiempo de atender a todo el mundo.Además como dice el otro comentarista , necesitas un día para ir a llevarlas y otro para ir a recogerlas, y como estan las cosas te dice tu jefe que te vayas a paseo.Por no decir de las personas mayores que viven a las afueras del pueblo, se bajan por la mañana y al día siguiente con la chicharrera del verano se bajan a las 12h a recogerlas.Pero esto no es nada, antes teníamos un médico nos veía a todos , nos recetaba , se iba a su casa a las 13h, ojo como le cundía, no necesitaba sobres, ni administrativos, pero claro no nos miraba a la cara, nos tiraba las recetas y las cogías al vuelo, y si tenias suerte articulaba alguna palabra que casi nunca llegabas a entender, y ¡mira de alcalde! que cosas tiene la vida,ni Manolito gafotas lo supera.Igualito que D.Nacho y D.Jesús profesionales donde los haya, que hacían su función de médico y de psicólogo,pues la gente necesita hablar y ser escuchado,algo que estos dos profesionales han hecho muy bien. Enhorabuena y suerte donde vayaís , personas así son recibidas bien en todos los lugares.
Esto no tiene ni pies ni cabeza lo diga el Rey o el santisimo cristo de medinaceli, se puede hacer en illescas o en la conchinchina oiga, pero ah amigo como aqui en Recas lo dice padre esta to bien echo, si lo hubiera dicho madre se ubiera liado la de san quintin pero habiendolo dicho padre a callar se a dicho que para eso uno sabe.
Es que se dice pronto el galimatias que hay que hacer para ir a por unas medicinas, que alguna vieja va a necesitar un master en salamanca, y ya no te digo na los zulus y otomanos para descifrar que hostias en vinagre pone en el sobre. Ahi se ve el cajon lleno de sobres con unguentos varios, para la postrata, para el ojete, o para la gripe zulu, o sabe la santisima para que,
oiga, !!que se regala como en las rebajas!!,!!hay sobres para todos y todas, niños, viejos, la morena guapa!!.... los sobres volando que al saber donde acaban, y no es risa ogia que esto pasa de verdad de la buena, a lo mejor toñete tiene negocio para los ovarios o la bienve tomate para la prostata, vamos la de dios es cristo. Pero, aaah, como lo dice padre, esta to bien echo.
Pero como todo tiene explicación y como dicen --piensa mal y acertaras-- les voy a dar mi opinion, con este cuento de maria sarmiento ---quien se beneficia más?---por que en la vida siempre vamos al beneficio, al interes, al poderoso caballero, porque el servir y el trabajo estan en aborto continuo, pues eso, si uno tiene que perder dos días en estos tejemanejes, lo más probable es que el o la currela pase de la receta y vaya a la mari y le suelte los euros a tocateja para comprar el pastillero, y quien sale ganando?? segun mi tesis: la industria farmaceutica que a traves de sus contactos y visitantes va alecionando al personal de bata, en illescas, en la conchinchina y ahora aqui que ya es conocido ayende las fronteras lo facilon que es el ayutamiento y el vencidario
colorin colorado este cuento sa acabao
Publicar un comentario