¿QUÉ PASA CON EL INSTITUTO DE SECUNDARIA?, ¿EN QUÉ ESTADO ESTÁ EL P.O.M?

Estas preguntas dirigidas al Equipo de Gobierno fué lo mejor y más sensato del Pleno Ordinario celebrado anoche. Como dijimos en la anterior noticia un Pleno cargado en su lenguaje de revanchismo y enfrentamiento, fomentado por el agresivo, y tenso discurso del señor Alcalde más preocupado en silenciar y desprestigiar a la oposición que en su labor de presidente de la Corporación.
Una vez levantada la sesión del Pleno, algunos vecinos tuvieron la oportunidad de preguntar a la Corporación sobre algunas cuestiones de interés municipal. Preguntas que desgraciadamente y, como ya es habitual, no tuvieron respuesta del Equipo de Gobierno. ¿Qué pasa con el Instituto de Secundaria?, ¿En qué estado está el P.O.M?, ¿Por qué no se construye un nuevo depósito de agua?.
Desde aquí creemos que todas ellas tienen una única respuesta. Todas estas actuaciones y proyectos para Recas están aparcados por la parálisis que muestra la Corporación Municipal en su gestión.
La actividad económica en nuestro pueblo se está parando, sobretodo en lo que respecta al desarrollo urbanístico. ¿Cuál es el motivo?. La solución la tenemos en la ambigüedad y la falta de respuestas en la gestión urbanística. Muchos de los promotores ya se están planteando abandonar nuestro municipio. Otros incluso, perjudicados gravemente en sus proyectos, están estudiando emprender acciones legales contra el Consistorio. Un clima que no ayuda a que Recas progrese y mire adelante.
Por otro lado, la ambigüedad también es manifiesta en el desarrollo del P.O.M. , recordemos que la Corporación que actualmente gobierna se presentó a las elecciones con la promesa de revisar el Plan de Ordenación Urbana y por lo tanto con la paralización del pueblo en materia urbanística. Eso, y la excasa simpatía que tienen nuestros gobernantes en las instituciones en Toledo mantienen al P.O.M en la cola de la fila.
Pero decíamos que todo tiene una misma respuesta y raiz. Con la ambigüedad, el oscurantismo y la defensa de los intereses propios no hay garantías para la inversión privada. Si no hay empresarios no hay ingresos. Si no aprovechamos el desarrollo urbanístico de la zona no hay suelo dotacional. Si no hay P.O.M los promotores inmobiliarios e industriales no invierten en nuestro pueblo y no podremos obtener de ese desarrollo suelo de titularidad pública. Si no hay suelo dotacional de titularidad pública no habrá Instituto, ni depósito de agua, ni cuartel de la Guardia Civil, ni plazas de toros, ni auditorio, ni piscina climátizada. Así de simple. Sin ingresos, y sin desarrollo, retrocederemos 4 años y la Corporación municipal sólo se limitará a supervisar las cuatro cosas del municipio y por supuesto a contratar las cuatro orquestas de las fiestas.
Finalmente y cambiando de tema, otro punto de interés fue la aprobación por unanimidad de los dos grupos políticos de la solicitud que va a realizar el Ayuntamiento de Recas para la instalación de un Cuartel de la Guardia Civil en nuestro municipio. Así, el Grupo socialista se unió a dicha solicitud y pidió al Equipo de Gobierno que la acompañe con un terreno de titularidad municipal donde construir dicho Cuartel ya que sin este requisito el Ministerio del Interior desestimaría dicha petición.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

¿pero la gente de Recas va a los plenos? ¿por qué no se publican cuando son?

3500 razones dijo...

Muy poca gente asiste a los Plenos. En el último Pleno Ordinario asistieron más o menos 20 vecinos que en gran medida están informados porque son cercanos a algún grupo político. Los Plenos se publican supuestamente en el tablón de anuncios en el "hall" de entrada al Ayuntamiento. No se da más difusión porque suponemos que no interesa la asistencia de público no afín y contrario a la gestión del Equipo de Gobierno. Desde este blog intentaremos informar, como ya lo hemos hecho, en la medida de lo posible de la celebración de los Plenos.

Anónimo dijo...

Por si a alguien le sirven estas aclaraciones:
las disposiciones legales vigentes en materia de régimen local, establecen que la administración municipal tiene obligación de anunciar la convocatoria de las sesiones plenarias, aparte de individualmente a cada concejal, en el Tablón de Edictos o de Anuncios del propio Ayuntamiento. Es decir, que aunque sean sesiones públicas no es necesario hacer un llamamiento por bares, tascas, etc... No obstante, no recuerdo que en la anterior legislatura se hiciera más publicidad que la que se puede hacer en la actualidad para general conocimiento de la vecindad.

Por otra parte, en el Pleno cuando a los concejales o los vecinos que asisten se les cede la palabra por parte del Presidente llegados al punto de Ruegos y Preguntas, aquellos pueden formularlos, pero el Sr. Alcalde-Presidente no tiene obligación de contestarlas en la misma sesión en que se le planteen.